- La economía solidaria afirma la prevalencia de la persona, por sobre el capital.
- Promueve relaciones sociales fraternas, solidarias y equitativas.
- Promueve el desarrollo integral del ser humano.
- Fortalece la autoestima y la confianza en el potencial de las personas, particularmente en aquellas con capacidades diferentes o descartadas por el mercado laboral.
- No integra ni acepta el trabajo infantil, como medio de explotación y abuso de los menores.
- Es una economía alternativa al modelo dominante y sobre todo inclusiva, sin exclusión de personas por sus diferentes características de: raza, credo, género, clase social, opción sexual, ubicación territorial, etc.
- Mejora la calidad de vida de las personas.
- Respeta y preserva el medio ambiente, no sólo como definición teórica, sino también, en actitudes y actividades transformadoras y testimoniales.
- Promueve el consumo responsable y solidario, dentro y fuera del espacio.
- Fomenta y fortalece redes locales, regionales y nacionales de emprendimientos de economía solidaria.
- Respeta las identidades locales de las poblaciones con las que trabaja.
- Promueve relaciones nuevas, creativas y no violentas.
Publicado por : Ivan Coira
No hay comentarios:
Publicar un comentario