En el contexto político y social que actualmente vive
El pasado sábado 17 de mayo tuve el agrado de presenciar la primera asamblea formal de
El viaje se inició antes de las seis de la mañana desde un Bariloche que nos despidió con una de las tormentas más intensas y deseadas de la época. Afortunadamente poco después de Comallo las condiciones climáticas mejoraron y ya en Laguna Blanca surgió la esperanza de algún hueco celeste en el cielo y, finalmente, el sol nos recibió en Pilquiniyeu del Limay, lugar donde se desarrollaría el encuentro.
En el amplio salón de la escuela comenzó poco después de las 11 hs. la asamblea prevista, con emotivas palabras del Lonco de la comunidad, Don José Abel Mármol, del Comisionado de Pilquiniyeu del Limay, Andrés Marcos Quidel, de Dorila Quidel como representante del grupo de artesanas y de Pablo Cañumil, quien se dirigió en lengua a la concurrencia. La misma contó con 42 participantes entre los que se encontraban representantes de los grupos de artesanas de los parajes Villa Llanquín, Anecón Grande, Comallo, Laguna Blanca, Pichi Leufu, Dina Huapi, Ñirihuau y Pilqui Niyeu del Limay, como así también integrantes de la comunidad local y representantes de
Seguidamente, y con entusiasta participación de todas las representantes de los diversos parajes se desarrolló la asamblea que, por ser la primera, tenía en carpeta un amplio temario. Se destacó en el mismo el Proyecto de Ley de Economía Social y Mercados Productivos Artesanales que será presentado el 27 de junio en
Todo el encuentro se dio en un ámbito de respeto y participación; cada planteo y cada palabra fueron muy emotivos para todos. Pasadas las 15 horas se dio por finalizada la asamblea y se pasó al “aspecto social gastronómico”: un excelente asado preparado por los integrantes de la comunidad anfitriona.
Nota. Rodolfo Reising
Asociación Civil Surcos Patagónicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario