martes, 17 de junio de 2008

Los productores de los que no se habla……


En el contexto político y social que actualmente vive la Argentina existen otros productores de los que no se habla. Estos son productores y artesanas patagónicas excluidos de las discusiones de las exportaciones de commodities, los paquetes tecnológicos y la producción de soja, que viven en un país distinto, donde también se produce, pero utilizando conocimientos ancestrales. Esta producción “alternativa”, en la que se incluyen las artesanías, aporta a la diversificación de sus sistemas domésticos y actúa como una fuente más de ingresos a la unidad familiar.

El pasado sábado 17 de mayo tuve el agrado de presenciar la primera asamblea formal de la Asociación Civil Mercado de la Estepa Quimey Piuke (en lengua mapuche Buen Corazón), organización de reciente formalización, con personería jurídica en trámite. La misma surgió a partir de la iniciativa de la Asociación Civil Surcos Patagónicos y en su proceso fue acompañada tanto por el INTA como por el Programa Social Agropecuario y otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales. La flamante organización viene trabajando desde hace más de cinco años y en la actualidad nuclea cerca de 250 familias rurales de artesanas y artesanos, y de pequeños productores agropecuarios que viven en la línea sur de Río Negro, y que comercializan los productos agropecuarios y artesanías bajo una metodología de participación y comercio justo.

El viaje se inició antes de las seis de la mañana desde un Bariloche que nos despidió con una de las tormentas más intensas y deseadas de la época. Afortunadamente poco después de Comallo las condiciones climáticas mejoraron y ya en Laguna Blanca surgió la esperanza de algún hueco celeste en el cielo y, finalmente, el sol nos recibió en Pilquiniyeu del Limay, lugar donde se desarrollaría el encuentro.

En el amplio salón de la escuela comenzó poco después de las 11 hs. la asamblea prevista, con emotivas palabras del Lonco de la comunidad, Don José Abel Mármol, del Comisionado de Pilquiniyeu del Limay, Andrés Marcos Quidel, de Dorila Quidel como representante del grupo de artesanas y de Pablo Cañumil, quien se dirigió en lengua a la concurrencia. La misma contó con 42 participantes entre los que se encontraban representantes de los grupos de artesanas de los parajes Villa Llanquín, Anecón Grande, Comallo, Laguna Blanca, Pichi Leufu, Dina Huapi, Ñirihuau y Pilqui Niyeu del Limay, como así también integrantes de la comunidad local y representantes de la Asociación Civil Surcos Patagónicos, INTA Bariloche, Programa Social Agropecuario y Radio Nacional Bariloche.

Seguidamente, y con entusiasta participación de todas las representantes de los diversos parajes se desarrolló la asamblea que, por ser la primera, tenía en carpeta un amplio temario. Se destacó en el mismo el Proyecto de Ley de Economía Social y Mercados Productivos Artesanales que será presentado el 27 de junio en la Legislatura rionegrina bajo el mecanismo de iniciativa popular (ya que para ello se recolectaron 11.000 firmas de votantes de la provincia); la identificación de algunas dificultades y limitantes comunes a los diversos parajes que serán presentadas a las autoridades competentes para comenzar a acordar soluciones a las mismas, y finalmente se culminó estableciendo la fecha de la próxima asamblea, a realizarse el 6 de Septiembre en Pichi Leufu.

Todo el encuentro se dio en un ámbito de respeto y participación; cada planteo y cada palabra fueron muy emotivos para todos. Pasadas las 15 horas se dio por finalizada la asamblea y se pasó al “aspecto social gastronómico”: un excelente asado preparado por los integrantes de la comunidad anfitriona.

Nota. Rodolfo Reising

Asociación Civil Surcos Patagónicos

miércoles, 11 de junio de 2008

Tejiendo redes en Jujuy Argentina



Participou Euroeume no Intercambio de experiencias de grupos de acción local en Jujuy . Os grupos rurais Españois aportaron a súa visión sobre os programas de desenvolvemento territorial, e as transformacións que ocasionaron nos seus territorios, establecendo un proceso de intercambio coas experiencias dos grupos latinoamericanos . Os anfitrións foron os grupos de Tumballa e Tilcara

En “Villa Florida”


Visitamos experiencias de talleres artesanais onde elaboraban prendas de la de ovella e llama , estes talleres están nas propias vivendas das familias e neles traballan todos dende os mais pequenos ata os mais maiores.



Sorprendeume a xenerosidade e simpatía da xente, a alegría e acollemento con que nos recibiron, non houbo casa onde non nos invitaran a pasar, a unha infusión, a unha empanadiña ou ao que tiveran nese momento.


Tivemos ocasión de coñecer directamente o espírito emprendedor , como nacen casas de turismo rural moi modestas pero ben orientadas de cara ao público que teñen ao seu alcance, estudantes das cidades, “mochileiros” e en xeral persoas que buscan un teito para pasala noite sen moitas esixencias. Esperemos que poidan melloralas infraestruturas e a calidade dos aloxamentos para poder chegar a todo tipo de público, dende logo calidade humana e simpatía sóbralles.


Se tedes ocasión de ir a Latinoamerica a visita a Villa Florida é imprescindible

Paisaxe Villa florida

Vista da quebrada dende o barrio da Falda en Villa Florida

Falamos e intercambiamos ideas formalmente nos talleres e informalmente charlamos cos axentes do desenvolvemento e a poboación en xeral. Sempre mesturábamos traballo cunha celebración, un convite, unha comida ou unha festa nocturna , penso que este “coctel” funcionou perfectamente.Resultoume especialmente sorprendente a participación da poboación local maioritariamente feminina e indíxena no grupo de Tilcara . Aprendemos que na súa cultura ten moita importancia o traballo colectivo que chaman “comunitario”, onde mais puidémolo apreciar foi na convivencia coa comunidade de Yacoraite .

Paisaxe na Quebrada


O contorno natural é espectacular, pero a xente ainda é mellor

A Minga en Jacoraite


Na Quebrada de Humahuaca, funciona a “Minga” como mecanismo de reciprocidade. A Minga e una forma de apoio mutuo entre familias que a ningún galego nos é allea. Toda a comunidade axuda a una familia que ten un problema. Se por exemplo unha familia necesita axuda no traballo agrario recibe o apoio de tódalas familias. Isto é “compartir en Minga ”


miércoles, 4 de junio de 2008

Los amigos de Surcos Patagónicos en El Mercado de la Estepa


Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia

El Consejo Asesor Indígena (CAI) argumentó que organismos oficiales violan la Constitución argentina y el Convenio Internacional 169 de la OIT, en el caso de la comunidad Quintupuray.
Los Mapuches del paraje Cuesta del Ternero en la Provincia de Río Negro, al sur de la Argentina, reclaman la tenencia comunitaria del territorio que ocupan ancestralmente.
Pese a que ese derecho está contemplado en la legislación nacional y en acuerdos internacionales, la Dirección General de Tierras de la provincia se niega a otorgar el título a la comunidad.
Las familias del paraje tomaron el nombre "Quintupuray" en memoria de una antigua pobladora del lugar que fue asesinada en 1993.
María Lucinda Quintupuray se negaba a ceder sus tierras para emprendimientos empresariales y pese a las sospechas de que ese haya sido el motivo de su muerte, el caso nunca fue esclarecido.
También su hijo, Victorio Quintupuray, que ocupaba el territorio tras la muerte de su madre, apareció ahogado en el río Ternero y su muerte fue caratulada como accidente.
La Comunidad Mapuche, además de reclamar el esclarecimiento de los dos casos, insiste en la información vinculada a la situación legal del territorio.
Hasta el momento no se sabe si fue vendido, y en tal caso quién lo vendió, quién lo compró y quién autorizó la venta.
Sin embargo, la comunidad Quintupuray espera que el miércoles 28 se cumpla el fallo de restitución del territorio.
En diálogo con FM Alas, de El Bolsón, en la Provincia de Río Negro, integrantes de la comunidad explicaron que "hoy es la lucha de Quintupuray", pero mañana el negocio inmobiliario puede afectar a otros.

martes, 3 de junio de 2008

Lucha de campesinos en Paraguay contra la expansión del cultivo de soja

Informa: http://www.lasojamata.org

El gran aumento de los cultivos de soja está expulsando a los campesinos de pequeña escala de sus tierras en Paraguay pero también en Brasil, Argentina y Bolivia. Hay quien incluso habla de un maremoto de la soja que está sumergiendo a las comunidades campesinas. La expansión del cultivo de soja va acompañada por la extensa violación de los derechos humanos. La soja producida se utiliza mayoritariamente como alimento de animales para la producción de carne para Europa y China. Recientemente también los agrocombustibles han incrementado la demanda de soja y otros cultivos.

Practicamente toda la soja que se produce en Paraguay y Argentina es soja Round-up Ready modificada genéticamente, la cual es producida por la compañía multinacional Monsanto. En Brasil también se han acelerado estos acontecimientos en los últimos años, lo primero que hizo el presidente Lula después de ser elegido fue permitir la introducción de soja manipulada genéticamente. La soja Round-up Ready es resistente al glyfosato, un herbicida que mata a todas las otras hierbas. Desde que se introdujo, el uso de químicos ha aumentado dramáticamente. Las semillas modificadas genéticamente están todas patentadas, los campesinos tienen que pagar regalias que son relativamente altas. Los campos que no utilizan productos modificados genéticamente son contaminados, variedades locales desaparecen para siempre.
La producción de soja es responsible de la deforestación de la selva tropical y de la savana. Tan sólo en Brasil se cortan 700,000 hectáreas cada año para el desarrollo de cultivos de soja.
La mayoría de la población de Paraguay practica la agricultura de subsistencia. La producción de soja crea pocos puestos de trabajo. 400 hectáreas de agricultura de pequeña escala es suficiente para que vivan 80 familias. En la producción del cultivo a gran escala de la soja, la misma cantidad de hectáreas sólo da trabajo a dos campesinos. En general, los problemas medioambientales son también problemas sociales ya que los pobres son siempre los primeros en sufrirlos.
La industría de carne y animales de Europa está basada en la importación de la soja. Los Países Bajos son clave en la importación europea de soja. 11 millones de toneladas entran por su puerto anualmente. De éstos, 7 millones de toneladas son exportados directamente y los otros 4 millones son para uso interno. El 90% se utiliza como forraje. La producción de carne para el consumo es altamente ineficiente: para producir 1 kilo de carne se necesitan aproximadamente (dependiendo del tipo de carne) 7 kilos de forraje. La solución de los problemas descritos debe pasar por una reducción radical de la producción, exportación y consumo de la soja. El volumen de producción actual nunca se podría producir de una manera sostenible y socialmente responsable.

Cada vez más, la soja que se produce proviene de Paraguay, el corazón de Ámerica del Sur. Este país, rico en recursos naturales, tiene una población de alrededor de 6 millones de habitantes.
Los grandes campos de soja (como monocultivos) siguen todavía extendiéndose debido al creciente consumo de productos cárnicos y más recientemente, debido a los agrocombustibles.
En el 2007 la soja cubría 2'5 millones de hectáreas en Paraguay (para comparar: el tamaño de Bélgica es de 3'1 millones de hectáreas). La asociación de productores paraguayos CAPECO quiere incrementar las áreas de plantación de soja hasta los 3'5 millones de hectáreas en el 2008.

Aparte de los amigos y secuaces del anterior dictador Stroessner, recientemente también cada vez más productores brasileños de soja consiguen tierra agrícola. A los tres millones de campesinos paraguayos cuya supervivencia depende de la tierra, se les está aprisionando en una esquina, haciendo que vean las barriadas pobres alrededor de las ciudades como su única salida. Desde 1990, aproximadamente noventamil campesinos han tenido que dejar sus tierras y migrar a la ciudad.
Las comunidades tienen que lidiar con los productores de soja que usan pesticidas sin límites y sin consideración por las tierras limítrofes, otros cultivos cercanos o las casa de los alrededores.
En Paraguay se fumiga con millones de litros de veneno anualmente. Esto causa una variedad de problemas crónicos y graves para la salud de las familias que viven entre estos terrenos o en sus alrededores. Con pocos recursos y con un sistema de salud privatizado, la atención médica es inaccesible para la mayoría de las familias.
También existe la esperanza y la resistencia contra la expansión de la soja. Una organización regional de campesinos de pequeña escala llamada MAP (Movimiento Agrario y Popular) intenta frenar la expansión de monocultivos de soja y recuperar las comunidades mediante el uso de medios legales y acción directa. Sus miembros son continuamente intimidados y amenazados con penas de prisión.
Las ocupaciones de tierra son amenazadas frecuentemente con la desalojación violenta. A menudo los terratenientes, con la ayuda de sus amigos policias y fuerzas paramilitares, comienzan ellos mismos la desalojación.

El MAP organiza cursos, formación política, promoción de agricultura alternativa y apoyo legal a las comunidades. Pero además de esto, apoya a comunidades en circumstancias legales no claras. Por ejemplo, mucha de la tierra que está destinada a la reforma agrícola ( y como tal, es para los campesinos paraguayos sin tierra) acaba debido a la corrupción en manos de productores brasileños de soja a gran escala. El MAP pone en marcha el proceso legal para denunciar estas irregularidades frente al instituto de reforma agraria (el INDERT).

Una de las primeras ocupaciones de tierra por el MAP tuvo lugar en Tekojoja en el 2003. Debido a ésta, la expansión de campos de soja se paró allí. El balance fueron tres desalojos violentos donde 2 campesinos fueron matados a tiros por productores de soja y muchas de las tiendas donde la gente vivía durante la ocupación fueron quemadas. Las pocas posesiones que tenían fueron robadas y más de 100 personas (incluyendo 50 niños) fueron arrestados. Después de una fuerte campaña (apoyada internacionalmente), la corte de justicia reconoció sus derechos. En el verano del 2007 se estaban reconstruyendo las casa de más de 100 familias, dando a estas personas una buena perspectiva de futuro.

El 26 de febrero del 2007, cerca de Tekojoja tuvo lugar otra ocupación de tierra. En Pariri, en una extensión de tierra de 14 hectáreas rodeada de cultivos de soja se estableció un campamento. La tierra la había vendido ilegalmente el INDERT a campesinos de soja. El influente sector de la soja está usando todos los medios posibles. Varios miembros claves del MAP fueron amenazados con arrestos y prisión. Los medios de comunicación nacionales llevaron a cabo una verdadera campaña mediática para deprestigiar al MAP.

Resumen cronológico de los recientes acontecimientos en Pariri

La represión del fiscal público local y de las fuerzas policiales tras la ocupación de Pariri:
Abril del 2007: Durante una reunión nacional del MAP organizada en Pariri, un miembro que estaba transportando a otros miembros hasta la reunión fue capturado sin razón alguna y metido en prisión. Fue liberado el mismo dia sin cargos pero tuvo que pagar una multa de 300,000 guranies, lo cual es más que el sueldo de un mes en Paraguay.

Mayo del 2007: Los habitantes de Pariri decidieron continuar ocupando más tierras que fueran ilegalmente puestas en manos de productores brasileños de soja. Poco después de la ocupación, un grupo de policías detrozaron 3 casas que habían sido construidas por aquellos que ocupaban la tierra. Justificaron esto con la presentación del así llamado título de propiedad de la tierra.

Junio del 2007: secuestro y desaparición del activista y ocupante de tierras Perfecto Irala. Después de una campaña nacional e internacional del MAP, las fuerzas policiales finalmente comunican a la coalición de derechos humanos paraguaya CODEHUPY que Perfecto ha sido llevado a la prisión regional de Coronel Oviedo. Más presiones y procedimientos legales consiguieron su libertad bajo ciertas condiciones. Éstas incluyen su obligación de acudir al pueblo de Vaqueria cada mes para firmar, éste es un viaje caro para un campesino. El hijo de Perfecto Irala tuvo que pasar a la clandestinidad ya que hay una orden de búsqueda y captura contra él. El MAP está actualmente buscando recursos económicos para hacer algo contra esta locura jurídica.

Julio del 2007: después de mucha presion jurídica e internacional, y una larga y agotadora lucha administartiva, el MAP consiguió que un delegado del INDERT (el instituro de reforma agraria del gobierno) se comprometa a realizar un nuevo listado de clasificación de terrenos. Esto ofrecerá la posibilidad al MAP de recuperar los terrenos transferidos ilegalmente. Por desgracia, el INDERT trata continuamente de posponer el viaje de este delagado a Pariri.
Agosto del 2007: en mitad de agosto de nuevo una casa fue quemada en la comunidad de Pariri. Esta vez en una parcela donde otras 3 casas ya habían sido anteriormente quemadas en Mayo.

Las intimidaciones llevadas a cabo por representantes del gobierno es una realidad diaria para muchas de las comunidades de campesinos en Paraguay. Los movimientos de campesinos intentan proteger a sus comunidades contra la creciente expansión del cultivo de soja a gran escala mediante la recuperación de tierras y otras acciones directas. Esto lleva a conflictos donde se puede observar el verdadero rostro de la expansión ilegal de la soja.

YouTube - Interview con Gilda Roa, Paraguay (en espagnol)

YouTube - Interview con Gilda Roa, Paraguay (en espagnol)

Informa: Verdegaia


A dirixente labrega paraguaia Gilda Roa estará os vindeiros días 4, 5 e 6 de Xuño en Galiza, dentro da xira europea que está a facer xunto coa investigadora Nina Holland e a antropóloga An Maeyens, para informar sobre os impactos ambientais e sociais dos monocultivos de soia transxénica no Paraguai, produción destinada á exportación para a elaboración de agrocombustíbeis e pensos para gandaría industrial.


Gilda Roa, dirixente do MAP (Movimiento Agrario y Popular) veu a Europa para participar no evento Planet Diversity , en Bonn, paralelo á Convención da ONU sobre Diversidade Biolóxica, convidada por CEO (Corporate Europe Observatory) e A SEED Europe (Action for Solidarity, Environment, Equality and Diversity). A visita de Gilda Roa foi aproveitada por estas dúas organizacións para facer unha xira europea da campaña internacional “A soia mata”.

Gilda Roa (MAP), Nina Holland (CEO) e An Maeyens (A SEED Europe) estarán en Galiza entre os días 4 e 6 de Xuño convidadas pola Iniciativa pola Soberanía Alimentar dos Pobos (alianza formada por Amarante, SLG, Verdegaia e VSF) para falar en Lugo, Ferrol e Vigo sobre as consecuencias ambientais e sociais dos monocultivos de soia no Paraguai. A soia transxénica cultivada no Paraguai é exportada a Europa co obxecto de elaborar agrocombustíbeis e pensos para gandaría industrial.


Calendario:


* Mércores 4 de Xuño ás 20:00 horas. Sala de Xuntas da Faculdade de Veterinaria (Lugo)

* Xoves 5 de Xuño ás 19:15 horas. Ateneo Ferrolán (Rúa Magdalena 202-204 1º), Ferrol

* Venres 6 de Xuño ás 19:30 horas. CSA A Cova dos Ratos (Rúa Romil), Vigo


As charlas serán acompañadas de proxeccións de curtametraxes nas que se recolle a situación que vive o rural paraguaio

Gilda Roa fai parte da Dirección Nacional do MAP (Movimiento Agrario y Popular), organización paraguaia que traballa na defensa das comunidades labregas que moran na fronteira agrícola da soia transxénica.

Nina Holland é investigadora do CEO (Corporate Europe Observatory), organización con base en Amsterdam dedicada á investigación e realización de campañas sobre as ameazas á democracia, equidade, xustiza social e ambiente por parte das empresas e os seus lobbies. Un dos ámbitos de investigación de Nina Holland é o da política europea sobre agrocombustíbeis.


An Maeyens é antropóloga e membro da rede A SEED Europe (Action for Solidarity, Environment, Equality and Diversity) con sede en Amsterdam. An Maeyens ten estudado a situación das poboacións labregas paraguaias.